Hisp@cultura

Temas de cultura hispánica


  EL SIGLO DE LAS REVOLUCIONES     Antes de leer     A leer     Después de leer               Literatura  

 

Ámbito 2. Un poco de literatura.

El siglo de las revoluciones

 Después de leer. Ejercicios

Fijar contenidos: 1, 6
Fijar vocabulario:
2a, 4, 7
Seguir leyendo:
2, 3, 5, 8

     1. Intenta acordarte del autor de las obras cuyo título ves a continuación

, , , , , .

  : El siglo de las luces (1962)

  : La muerte de Artemio Cruz (1962)

  : El águila y la serpiente (1928)

  : Nuestra América (1909-1912)

  : Motivos de son (1930)

  : Pedro Páramo (1955)

      2. José Martí

Insistimos bastante en el papel de José Martí en el proceso literario-revolucionario. Cabe ahora entrar en el texto y dejarse impregnar por el contenido y el tono del discurso más conocido de Martí y que funda los movimientos revolucionarios del siglo XX.

Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el cielo, que van por el aire dormido engullendo mundos. Lo que quede de aldea en América ha de desepertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.

No hay proa que taje una nube de ideas. Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, para, como la bandera mística del Juicio Final, a un escuadrón de acorazados. Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos. (...) Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz o la tundan y talen las tempestades. ¡Los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes. (...)

Con los oprimidos había que hacer causa común para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores. (...) ¡Bajarse hasta los infelices y alzarlos en los brazos!!Con el fuego del corazón deshelar la América coagulada! ¡Echar, bullendo y rebotando por las venas, la sangre natural del país!

Fuente: Martí, José, “Nuestra América” , Ensayos y crónicas, Madrid, Letras Hispánicas, 2004, pp. 157-168.

a) Vocabulario: Aúne cada palabra con su sinónimo

, , , , , , , , , , .

  : garantizar

  : animando

  : zanja

  : distancia

  : parte delantera de una nave

  : campesino

  : tragando

  : hervir

  : blindado

  : crujiendo

  : corte

b) Contenido

Explica la metáfora de la aldea y de los gigantes. ¿A quién Martí se refiere al usarla? ¿ Qué imagen de la América “hispana” nos libra? Apóyate en fragmentos del texto para construir tu comentario. 

      3. Los de abajo de Mariano Azuela

3ª.Vimos que la novela del mexicano Mariano Azuela abría el ciclo novelístico de la revolución mexicana. Como sabes, se publicó por entregas en Tejas, EE.UU. y desempeña un papel fundamental en la narrativa mexicana e hispanoamericana. Hemos aquí dos fragmentos de los comentarios que el propio Azuela formuló acerca de su novela. Léelos con atención e intenta contestar a las preguntas que vienen a continuación.

Con el nombre de “Cuadros y escenas de la Revolución” he ordenado muchos apuntes recogidos al margen de los acontecimientos político-sociales desde la revolución maderista hasta la fecha. De tal serie forman parte los episodios de mi relato, Los de abajo, escrito en plena lucha entre las dos grandes facciones en que la ambición dividió a los revolucionarios, a raíz de su triunfo sobre Victoriano Huerta. Satisface entonces uno de mis mayores anhelos, convivir con los genuinos revolucionarios, los de abajo, ya que hasta entonces mis observaciones se habían limitado al tedioso mundo de la pequeña burguesía. Formando parte, como médico, de las fuerzas revolucionarias de Julián Medina, compartí con aquellos rancheros de Jalisco y Zacatecas – ojo de niño y corazones abiertos – muchas de sus alegrías, muchos de sus anhelos y muchas de sus amarguras. Ahora han desaparecido casi todos ellos y quiero dedicar estos reglones a esa casta indómita, generosa e incomprendida que, si sabía sonreír para matar, sabía sonreír para morir.

Fuente : Texto del programa de la versión teatral de los de abajo en ocasión del estreno en el Teatro Hidalgo, México, Marzo de 1929. Tomado de Azuela, Mariano, Los de abajo, ¿?/Colección archivos, 1988, pp. 279-280.

La historia seleccionará el grano y pondrá aparte los desperdicios; pero, de toda suerte, con el material que le dejemos. He puesto, por tanto, todo mi esmero en remover y rendir mis recuerdos con la mayor fidelidad posible, naturalmente no en calidad de historiador o cronista, sino de novelista que procuró captar más que hombres, cosas y sucesos, la honda significación de los mismos, para creaciones más o menos arbitrarias. (...)

            De todo se me puede acusar, menos de haber deformado la verdad.

 Fuente: Texto de la conferencia dictada por Azuela en el Colegio Nacional, en 1945. Apareció con el título “Azares de mi novela Los de abajo” en Universidad de México, vol.I, N°2, noviembre de 1946, pp. 1-4.Tomado de Azuela, Mariano, op.cit., pp. 280-295.

1. A partir del primer fragmento, ¿qué puedes decir acerca de las intenciones del autor al escribir su novela? ¿Y acerca de las condiciones en las que la escribió?

2. Intenta interpretar la frase subrayada

3. En el segundo fragmento, se alude a la cuestión de la verdad y a la fidelidad de sus recuerdos y, por ello, de su relato. A la vez, Azuela afirma que su papel no fue el de un historiador sino de un novelista. ¿Cómo explicarías, pues, la triple relación  novela/historia/verdad en esta novela?

b) Lee ahora un fragmento de la novela 

XX
-¡Qué viene Villa!
La noticia se propagó con la velocidad del relámpago.
-¡Ah, Villa!... La palabra mágica. El gran hombre que se esboza; el guerrero invicto que ejerce a distancia su gran fascinación de boa.
-¡Nuestro Napoleón mexicano! – exclamaba Luis Cervantes.
-Sí. “El Áquila azteca, que ha clavado su pico de acero sobre la cabeza de la víbora Victoriano Huerta”... Así dije en un discurso en Ciudad Juárez – habló en tono un tanto irónico Alberto Solís, el ayudante de Natera.
Los dos, sentados en el mostrador de una cantina, apuraban sendos vasos de cerveza.
Y los gorrudos de bufandas al cuello, de gruesos zapatones de vaqueta y encallecidas manos de vaquero, comiendo y bebiendo sin cesar, sólo hablaban de Villa y sus tropas.
Los de Natera hacían abrir tamaña boca de admiración a los de Macías. (...) Había que oír la narración de sus proezas portensosas, donde a reglón seguido de un acto de sorprendente magnanimidad, venía la hazaña más bestial. Villa es el indomable señor de la sierra, la eterna víctima de todos los gobiernos, que lo persiguen como una fiera; Villa es la reincarnación de la vieja leyenda: el bandido-providencia, que pasa por el mundo con la antorcha luminosa de un ideal: ¡robar a los ricos para hacer ricos a los pobres! Y los pobres forjan una leyenda que el tiempo se encargará de embellecer para que viva de generación en generación.
-Pero sí sé decirle, amigo Montañes, - dijo uno de los de Natera -, que si usted le cae bien a mi general Villa, le regala una hacienda; pero si se le choca..., ¡no más lo manda fusilar!

Fuente : Azuela, Mariano, op.cit., pp.66-67. (I, XX)

Este fragmento es un cruzamiento de voces que giran todas alrededor de Pancho Villa. Exlica las diferentes maneras de considerar a Villa.

Destaca los distinctos campos semánticos  que aparecen en la evocación de Pancho Villa (del animal, de lo sagrado…).

      4. Un poco de vocabulario. Encuentra la palabra o la expresión más correcta para referirse al discurso, al estilo o a la oralidad.

  1. Fazer un sermón - echar un sermón - echar un sermonio - sermonar - hacer un sermonio

  2. Acortar un discurso - hacer más corto un dicurso - cortar un dicurso - discursar más corto- discursar

  3. El prosador - el prodator - el prosista - el prosautor - el investigador

  4. Prolijo - prolífico - prolifijo - apócrifo - prolixo

  5. Caustico - encáustico - mordaz - mortal - morad

  6. Castizo - de pura raíz - ingenuino - castigo - originario

  7. Polemizar - polemicar - hacer una polémista - polemiquar - ofensar

  8. La demostración - la demonstración - la probación - el refutamiento - demostrativa

  

      5. Hacia el descubrimiento del “autor anónimo”

            No despierto... Me despierta el contacto de este objeto frío con el miembro. No sabía que a veces se puede orinar involuntariamente. Permanezco con los ojos cerrados. Las voces más cercanas no se escuchan. Si abro los ojos, ¿podré escucharlas?...Pero los párpados me pesan: dos plomos, cobres en la lengua, martillos en el oído, una...una como plata  oxidada en la respiración. Metálico, todo esto. Mineral, otra vez. Orino sin saberlo. Quizás –he estado inconsciente, recuerdo con un sobresalto- durante esas horas comí sin saberlo. Porque apenas clareaba cuando alargué la mano y arrojé –también sin quererlo – el teléfono al piso y quedé boca abajo sobre el lecho, con mis brazos colgando: un hormigueo por las venas de la muñeca. Ahora despierto, pero no quiero abrir los ojos. Aunque no quiera: algo brilla con insisencia cerca de mi rostro. Algo que se reproduce detrás de mis párpados crrados en una fuga de luces negras y círculos azules. Contraigo los músculos de la cara, abro el ojo derecho y lo veo reflejado en las incrustaciones del vidrio de una bolsa de mujer. Soy esto. Soy esto. Soy este viejo con las facciones partidas por los cuadros desiguales del vidrio. Soy este ojo. Soy este ojo. Soy este ojo surcado por las raíces de una cólera acumulada, vieja, olvidada, siempre actual. Soy este ojo abultado y verde entre los párpados. Páprpados. Párpados. Párpados aceitosos. Soy esta nariz. Esta nariz. Esta nariz. Quebrada. De anchas ventanas. Soy estos pómulos. Pómulos. Donde nace la barba cana. Nace. Mueca. Mueca. Mueca. Soy esta mueca que nada tiene que ver con la vejez o el dolor. Mueca. Con los colmillos ennegrecidos por el tabaco. Tabaco. Tabaco. El vahovahovaho de mi respiración opaca los cristales y una mano retira la bolsa de la mesa de noche.

            -Mire, doctor: se está haciendo...(...) ¡Hasta en la hora de la muerte debía engañarnos!(...)

 

a) A la luz de lo que sabes de la narrativa de la revolución, intenta reconocer el texto a continuación. ¿Cómo se puede caracterizar la escritura?

b) Recoge las palabras que giran entorno al vocabulario del cuerpo. Intenta también recoger los sustantivos o adjetivos que marcan la decadencia o el fallecimiento.

c) Este fragmento es un ejemplo de la temática frecuente del despertar en la literatura moderna que traduce un miedo de despertarse un día, transformado o muerto.

 Cita un par de ejemplos que ilustren este tema en la literatura.

Intenta, en  20 líneas, imaginar uno de estos despertares extraños o, al contrario, maravillosos.

      6. Nicolas Guillén

Hemos aquí un poema titulado Motivos son del poeta cubano Nicolás Guillén. Sabemos que su obra produjo un cambio fundamental en la poética hispanoamericana y que es la primera vez que se unen el folklore cubano, el son cubano y la expresión poética.  El éxito le convirtió en el máximo representante del “negrismo” que se distingue, entre otros,por su lenguaje, rcursos estilísticos – entre las cuales las jitanjáforas que son voces afronegroides ) y por sus temas. En este poema, intenta describir y comentar estos tres puntos : lenguaje, recursos estilísticos y temas.

Hay que tener voluntá

Mira si tú me conose,
Que ya no tengo que hablá:
Cuando pongo un ojo así,
E que no hay na;
E que no hay na.

Empeña la placnha elétrica,
Pa podé sacá mi flú;
Buca un reá,

Buca un real,
Cómprate un paquete’vela
Poqque a la noche no hay lú.

Hay que tener boluntá!
Que la salasión no e
Pa toa la vida!

Camina y no llore, negra,
bé p’allá;
Camina, negra, y no llore,
bén p’acá;
camina, negra, camina,
que hay que tener boluntá!

(Ed; 1930)

Fuente: Nicolás Guillén, Suma poética, Madrid, Letras hispánicas, 1986, pp.69-70.



      7. Vocabulario del héroe y sopa de letras

1. Se dice de una persona que sobrevive una batalla :

2. Cruz, venera u otra insignia semejante de honor y distinción :

3. Obra pública y patente, como una estatua, una inscripción o un sepulcro, puesta en memoria de una acción heroica de gente cuyo nombre aparece en la piedra :

4. Valor muy importante para un héroe :

5. Rendirse también puede decirse:

6. Algo que echa sangre es:

7. Cuando un soldado se lanza de un avión, lo hace con un :

8. Instancia enfadosa y continua con que se acosa a alguien a fin de que condescienda a lo que de él se solicita.

  



      8. El Subcomandante Marcos y el EZLN: ideología y poesía

a) Hemos aquí un fragmento poético del Subcomandante Marcos. Intenta destacar el tema, los símbolos. ¿A qué remite la flor? No has encontrado ya alguna vez esta metáfora poética en América latina?

No morirá la flor de la palabra,
podrá morir el rostro oculto de quien la nombra hoy,
pero la palabra que vino desde el fondo de la Historia y la tierra,
ya no podrá ser arrancada por la soberbia del poder.
Nosotros nacimos de la noche,
en ella vivimos, moriremos en ella.
Pero la luz, será mañana para los más,
para todos aquellos que hoy lloran la noche,
para quienes se niega el día,
para quienes es regalo la muerte,
para quienes está prohibida la vida.
Para todos la luz, para todos todo.
Para nosotros la alegre rebeldía, para nosotros nada...

                                            Subcomandante I. Marcos

b) Este hermoso “Himno a los insurgentes” apareció, anónimo, en 1994 y merece ser mencionado para concluir nuestro recorrido por los discursos poético-revolucionarios.

Es recio como un árbol,
noble como la tierra.
Lleva sobre su espalda,
siglos de explotación,
y en la pesada carga
la de la liberación.
El y sus compañeras,
ella y sus compañeros
juntos dan el ejemplo,
cantando su canción,
con su fusil al viento
cantando Revolución.
Dentro de sus mochilas
cargan lo indispensable,
pero en sus corazones,
ahí llevan la consigna
de Vivir por la Patria
o Morir por la Libertad.
Años de lucha son,
y otros más que vendrán.
Pero siempre contentos,
seguros de vencer,
si estamos todos juntos
con ellos no han de poder.
La vida en la montaña,
tiene su recompensa,
la luz de la mañana,
su protección inmensa,
pero más importante
es que limpia tu conciencia.
Dentro de sus mochilas...
Pueblos enteros van,
ahora en gran cantidad.
Pueblos que luchan juntos
que tienen la razón,
pueblos que se hacen viento
y buscan liberación.
A la luz de la luna,
la sonrisa se ve,
de nuestros compañeros
que en la montaña van,
y aunque están muy cansados
seguros que vencerán.
Dentro de sus mochilas.

1. El himno entrecruza tres planos semánticos: la naturaleza, las actitudes humanas, la ideología. ¿Puedes destacar las palabras que se refieren a cada uno de estos planos en el texto?

1. La naturaleza:

2. Las actitudes humanas:

3. la ideología:

2. A partir de eso, ¿podrías reformular el perfil del revolucionario ideal?

UCL | FLTR | ROM | Gram@clicando | Hisp@cultura |
Responsables académicos : Geneviève Fabry y Pablo Decock
Responsables informáticos : J. Schumacher y B. Maroutaeff
Conceptores de la página: Geneviève Fabry, Alexis Alvarez Barbosa y Emilie Menz

Dernière mise à jour : 20/07/2005