Hisp@cultura

Temas de cultura hispánica


  El siglo XIX     Antes de leer     A leer     Después de leer                  Arte  

 

Ámbito 3. Un poco de arte

El siglo XIX

Después de leer. Ejercicios.

Fijar contenidos: 4, 6, 8
Fijar
vocabulario: 1a, 2a, 5, 7a
Seguir
leyendo: 1b, 2b, 3, 7b

     1. “Sorolla y Zuloaga, dos visiones para el cambio de siglo”

a) Lee este texto e intenta rellenar los espacios en blanco con las palabras de volcabulario siguientes:

     , , , , , , , , , , , ,

La exposición dedicada a Sorolla y Zuloaga ofrece la primera oportunidad de ver de forma   una selección de obras de los artistas españoles más importantes en el período del cambio de siglo. En esta   selección se presentan, alternativamente, las obras realizadas en los años en que ambos creadores fueron , es decir desde 1880 hasta 1923, fecha en la que falleciera en Cercedilla (Madrid) el pintor valenciano Joaquín Sorolla.  La realización de la , que   en la conmemoración del centenario de la llamada generación del 98, ha obligado a sus promotores a reunir obras procedentes de diversos museos y colecciones europeas y norteamericanas, algunas de las cuales pueden verse por primera vez en el Estado desde que fueron pintadas. 

El   internacional de la carrera de estos artistas en vida es responsable en parte de que su cuadros cuelguen en pinacotecas de todo el mundo, por lo que se añade aún más valor a esta exhibición pionera y   que podemos ver en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. 

Pero   coincidir en la favorable acogida internacional a sus obras y ser prácticamente de la misma generación, sus interpretaciones   del cambio de siglo contrastan claramente. Así, mientras Joaquín Sorolla se inclina en su último período de vida por la luz y la llamada visión "blanca" del país, Ignacio Zuloaga se convierte en maestro de la representación "negra" o expresionista de España. 

Joaquín Sorolla nació en 1863 y partió para Roma en 1895, becado por la Diputación valenciana. Permaneció allí por espacio de cuatro años, tras los que regresó a España, no sin antes haber viajado a París, Madrid o Valencia, su ciudad natal. Le llegó la fama en 1895, al conquistar en Madrid una medalla en una exposición nacional con su popular obra "Y aún dicen que el pescado es caro". Es en estos momentos cuando más cerca está de la crítica social y   , ya que con el paso del tiempo su   deriva hacia la   de personajes, escenas y estampas esencialmente amables, donde su lenguaje de luz y sensibilidad se erige como principal protagonista. 

http://www.codeconet.com/imagenvasca/298/facetas298.html

b) Explica el interés de organizar, por primera vez, una cita entre Zuloaga y Sorolla.
 ¿ Qué aporta la contraposición, qué nos enseña sobre el arte del siglo XIX?


      2. La Hispanic Society

Dos veces a lo largo de nuestro pequeño recorrido artístico ha sido mencionada la Hispanic Society. De hecho, cuadros tanto de Zuloaga como de Sorolla se encuentran allí. Para entender mejor esta institución norteamericana, lee el texto a continuación y contesta a las preguntas.

La Hispanic Society de Nueva York conserva una de las más importantes colecciones del mundo de pintura española. Fundada en 1904 por Archer M. Huntington, apasionado admirador y coleccionista de todo lo español, se convirtió en algo más que lugar de encuentro para una serie de artistas españoles en los comienzos del siglo XX. La Hispanic Society quiso sintonizar con el "auténtico" temperamento español, convirtiéndose en foco cultural de ambiguo significado.

   "En 1898 Huntington había encontrado los tipos auténticos de España, que se conservaban en sus regiones rurales y áridas. Allí, donde la sangre que corría por las venas de los campesinos no había sido contaminada por contactos foráneos, fue donde Huntington -al igual que sus contemporáneos de la generación del 98 en España- vio que perduraban el carácter y la independencia que habían dado origen a los valores nacionales españoles. Una década después, en 1909, la Hispanic celebraría una exposición de Zuloaga, y Huntington escribió al pintor: "en más de un sentido usted es para mi España, porque va a salvar esa vieja España que se está muriendo". Unamuno se adhirió a esos sentimientos en 1926, cuando elogiaba a López Mezquita por perpetuar la "España de hoy". Al recrear "lo que tiene que permanecer para siempre", él y artistas como él "salvaban a España", decía Unamuno. Y en 1930, el museo creado en Nueva York por el tan "eficiente como modesto" Huntington era reconocido en España como el gran museo de la raza hispana en el extranjero, santuario en el que se rinde culto sin fariseísmos, laborando con enorme eficacia por la difusión del espíritu español" (Priscilla E. Muller)

 http://www.museoimaginado.com/analisis%20hs.htm

a)  Vincula cada palabra con su significado

     , , , , , , , , , ,

  : forasteros, extranjeros

  : poseído de pasión

  : convenir en un dictamen o partido y abrazarlo

  : admirar

  : hacer elogios de alguien o de algo

  : : Ajustar la frecuencia de resonancia de un circuito a una frecuencia determinada. Coincidir en pensamiento o en sentimientos con otra.

  : Seco, estéril, de poco jugo y humedad.

  : Lugar real o imaginario en que está como reconcentrado algo con toda su fuerza y eficacia, y desde el cual se propaga o ejerce influencia

  : que tiene eficiencia

  : persona que colecciona

b) Contesta a las preguntas

1.  ¿ Cuál fue el impulso y el objetivo inicial en la creación de la Hispanic Society? Articula tu respuesta contestando a las preguntas clave: ¿Quién, Cuándo, Dónde, Por qué?

2.  ¿ Qué imagen tiene Hurlington de España a principios del siglo XX? Se trata de una visión original o de un punto de vista compartido (¿con quién?)?

3.  A partir de la larga cita de Muller, ¿qué opinas de su conceción de España y de la raza hispana?

      3. Presencias reales: el retrato español. Del Greco a Picasso

Ahora sabes que el retrato es género pictórico que atraviesa el siglo XIX ya que se encuentra en las obras de los tres pintores estudiados. Ahora bien, veamos con este texto la importancia de ese género a lo largo de toda la pintura española, a través de la presentación de una exposición celebrada en el Prado.  

En el retrato coinciden las ambiciones más constantes de la pintura: el trampantojo y la verdad, la seducción y el prestigio social, el poder y la gloria... (...) Lo que Javier Portús, comisario de esta espléndida exposición patrocinada por el BBVA y la Comunidad de Madrid, ha desplegado a lo largo de la galería central del Museo del Prado es nada menos que la espina dorsal de nuestra tradición. El inmenso mérito de esta exposición (y del magnífico catálogo que la acompaña, donde colaboran los mejores especialistas) es atreverse a abordar esta tradición en su integridad, desde finales del siglo XV hasta principios del XX. Son cinco siglos y una nómina abrumadora de maestros: el Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Goya, Picasso, en una secuencia donde Velázquez ocupa siempre la posición central: el Greco y Velázquez, Ribera y Velázquez, Velázquez y Goya,Velázquez y Picasso(...).

Con El Greco aparece en nuestro país el retrato civil, no vinculado a la Corte; el pintor cretense crea una galería de personajes, caballeros o clérigo, a menudo de su círculo íntimo, como el extraordinario Fray Hortensio Félix Paravicino (Boston, Museum of Fine Arts) joven y brillante predicador que dedicaría un magnífico soneto al cuadro. Velázquez hereda la franqueza del Greco, aunque no usa siempre esa franqueza con la misma generosidad si comparamos el retrato de busto del rey Felipe IV en su edad madura y el llamado Barbero del papa, que datan de la misma época pero ostentan una factura muy distinta.

 De la mano de la ampliación social, el retrato sucumbió al interés, la obsesión incluso, por la descripción naturalista, que llega a deslumbrarnos en unos cuadros que no sabemos si llamar retratos, como esas inquietantes Figuras en un escalón, de Murillo, probablemente una infame escena de pedofilia, o como el Esopo de Velázquez. Los mendigos, los truhanes, los monstruos, los idiotas adoptan papeles solemnes, de apóstoles, de filósofos antiguos, de dioses griegos o romanos. (...) Ribera, Velázquez, Murillo poseen la capacidad de individualizar a sus figuras, y el acento en los rasgos personales suscita una empatía, una sintonía entre el espectador con el personaje. (...)

El modelo [de las meninas y del complejo retrato historiado] será imitado por Goya en sus grandes retratos de grupo cortesanos, en La familia de Carlos IV y sobre todo en La familia del infante don Luis. Aquí, siguiendo a Velázquez, Goya construye una escena informal, pero plagada de referencias a la jerarquía cortesana; la noble pareja viste de estar en casa y se ocupa de cosas corrientes (a ella la peinan mientras él juega a las cartas) pero a su alrededor se despliega, solícito, el servicio. La corte no es más que eso: un lugar donde la intimidad de los grandes se convierte en espectáculo público, y el artista está allí presente para levantar acta. En todos sus retratos regios de Carlos II y Carlos IV, Goya se apartará de Mengs y sus precursores inmediatos para volverse hacia Velázquez. Pero Goya representa muchas más cosas. Su Autorretrato con el doctor Arrieta (Minneapolis Museum of Art), donde el pintor doliente es socorrido por su médico, desacraliza abiertamente el retrato: es un exvoto despojado de las referencias a la religión y que en vez de a Cristo o a la Virgen, invoca al sabio amigo.

En los retratos de Goya se pone en juego el nuevo papel del sentimiento, de los afectos, antes eclipsados por el decoro y la jerarquía social. El ethos se ve desplazado por el pathos, por las emociones fugitivas.

La última sala del recorrido reúne, en un brillante apéndice, un puñado de retratos de Miró, de Juan Gris, de Picasso, sobre todo de Picasso. Sabíamos lo que la Gertrude Stein, esa fabulosa Gioconda del siglo XX que remata gloriosamente esta exposición, debía a Ingres y a Cézanne y al arte ibérico, pero no habíamos reparado en lo que había en ella de las viejas máscaras de la tradición del retrato castellano. Y es en Picasso, sí, donde terminan por reconciliarse los caballeros del Greco con los bufones y enanos de Velázquez.

GuillermoSOLANA

Fuente: http://www.elcultural.es/HTML/20041021/Artes/ARTES10490.asp

a) Verdadero o Falso

  • 1. La tradición retratística española se resume a Goya y a Velázquez

    VERDADERO FALSO        

  • 2. La Corte es el tema principal de los retratos españoles

    VERDADERO FALSO        

  • 3. Velázquez constituye el inspirador principal de Goya

    VERDADERO FALSO        

  • 4. Con Goya son los sentimientos los que se ponen en primer plano

    VERDADERO FALSO        

  • 5. En el siglo XIX y XX, lo que se busca es renegar de la tradición española e innovar

    VERDADERO FALSO        

  • 6. El Autorretrato con el doctor Arrieta de Goya constituye una verdadera sacralización del retrato, dentro de un marco religioso

    VERDADERO FALSO        

  • 7. Existe una filiación directa entre El Greco, Velázquez y Goya

    VERDADERO FALSO        

      


  • b) En verdad, el artículo que acabas de leer empieza por la afirmación siguiente de Leon Battista Alberti: “La pintura tiene en sí una fuerza tan divina que no sólo, como se dice de la amistad, hace presentes a los ausentes, sino que incluso presenta como vivos a los que murieron hace siglos...” Basándote en lo que sabes de la pintura española del siglo XIX, escribe un breve comentario acerca de esta cita.

          4. “Saturno devorando a uno de sus hijos”

    Aquí tienes el cuadro “Saturno devorando a uno de sus hijos” (1817)  que forma parte de las conocidas Pinturas negras que realizó Goya en “La Quinta del Sordo”.

     

    a)  ¿ Qué sabes del personaje mitológico de Saturno?

    b)  Relaciónalo con lo que sabes de Goya y de sus Pinturas Negras. ¿Cuál es el tema, cómo es la paleta, la atmósfera?

    c)  Hemos aquí un comentario del cuadro, rellena los espacios en blancos y, después, compara tu comentario con éste.

    , , , , , , , , , , , <

    Saturno devorando a sus hijos es una de las Pinturas Negras realizadas por Goya más y trágicas. Estaba situada en la planta baja de la Quinta del Sordo, en una sala que haría las funciones de comedor o salón principal. Se frente a los Dos Viejos y junto a Judith y Holofernes. Goya, igual que hizo Rubens en su Saturno para la Torre de la Parada, ha elegido el momento en que el dios del tiempo el cuerpo de su hijo para que ninguno pudiera . Pero Júpiter escapó al rito de su padre y consiguió acabar con su tiranía. Un espacio totalmente oscuro rodea la figura del dios, en la que destaca su y su rostro monstruoso. Es una magnífica representación de como el tiempo lo devora todo, una de las obsesiones del pintor.La restauración que la obra al ser pasada del muro al fue bastante libre y decepcionante, aunque hay que que había perdido grandes zonas de pintura, sobre todo en los ojos. La mayor parte de los expertos coinciden en que la avanzada edad de Goya motivaría una decoración en la que primaba la melancolía y la tristeza por el tiempo pasado, aunque también se hagan referencias al presente. Incluso se ha llegado a ver en esta escena una imagen de Fernando VII a su pueblo.

    http://www.artehistoria.com/

    d)      Contrapón este cuadro con el Saturno de Rubens que encuentras aquí

     

    http://www.the-seventh.com/universe/saturn.html

          5. El léxico de la brujería, de lo fantástico y del miedo

    Con Las pinturas negras y en toda la última obra de Goya se desarrollan las temáticas de lo fantástico, de la brujería y de lo extraño. En cada serie de palabras, una sola no forma parte de este campo semántico. Descúbrela.

      1. Maldición - Agorería - Aquelarre - Volatinero - Hechizo

      2. Superstición - adivinación - nigromancia - procrastinación - predicción

      3. Desasosiego - pavidez - cobardía - azorado - asegurado

      4. Enajenamiento - arrebatamiento - arrobamiento - arrugamiento - ensimismamiento

      5. Repelente - rechazador - recusador - disimulador - desechado

      6. Ensueño - fantasmagoría - espejismo - pesadilla - exotismo

      7. Frío en la espalda - aterido - escalofrío - esmorecido - arrecido

      8. Estrangular - avivar - apretar - ahogar - degollar

      9. Castigo - pecado - ignorancia - estigio - maldito

      

          6. “El tres de mayo de 1808” de Goya

    a)  Recuerda brevemente lo que ocurrió el 3 de mayo de 1808

    b)  ¿Quiénes son los protagonistas de esta escena?  ¿ Cómo se estructura el cuadro alrededor de ellos?  ¿ Qué papel desempeña la presencia del farol?

    Fuente: http://www.xtec.es/~fchorda/goya/dosincc.htm

     

          7. Sobre el Museo del Prado

    El siglo XIX es el siglo de la creación y del desarrollo del museo del Prado. Veámos con el texto que sigue, la génesis de uno de los mayores museos del mundo.

    La primera idea de crear un Museo en Madrid le fue sugerida a Carlos III por su pintor de cámara y consejero en temas artísticos Antón Rafael Mengs. Pero el deseo del pintor no pasó de sugerencia, al no hacerlo suyo el monarca.

    Ya en los últimos años del mismo siglo XVIII la creación, en el París de la Revolución, del Museo del Louvre, en el propio palacio real del Louvre y con los fondos de las colecciones reales, fue el punto de partida para la creación de muchos museos en Europa. La primera iniciativa seria y oficial de fundación de un museo similar en Madrid, se debió al rey José I Bonaparte, empeñado en la creación de un Museo Josefino que no pasó del papel, en 1809, en plena Guerra de Independencia precisamente contra el dominio francés.

    La idea prendió en el reinado de Fernando VII que supo prestar oídos a las peticiones, en ese sentido, de la Real Academia de Bellas Artes y al especial interés que puso en el proyecto su segunda esposa María Isabel de Braganza, a la que el Museo ha querido considerar siempre como su fundadora. La inauguración del que se llamó Museo Real de Pintura y Escultura, y  tuvo lugar el 19 de Noviembre de 1819.

    De museo real a museo nacional    

    Al fallecer Fernando VII, las piezas del Museo debieron repartirse, como parte de su herencia, entre sus dos hijas: la ya reina Isabel II y su hermana Luisa Fernanda. Para evitar la división de la colección, la reina regente María Cristina aceptó la solución que propuso el Duque de Hijar, director del Real Museo en aquellas fechas. Consistía ésta en la compra por parte de Isabel II de la media colección que correspondía a su hermana. (...) A raíz de la expulsión de Isabel II (1868) y el cese de la monarquía borbónica, el Museo se nacionalizó como otros bienes reales, y pasó a llamarse Museo Nacional del Prado. En él había, además de pinturas antiguas, algunas de las cuales no procedían ya de las colecciones reales, obras de pintores contemporáneos que triunfaban en las exposiciones de Bellas Artes, creadas también en el reinado de Isabel II, y cuyas obras compraba el Estado.

    Creación del real patronato: principios del siglo XX

    A partir del año 1872, se produjo un importante movimiento de ampliación y se enriqueció con, entre otros, fondos del joven Museo de la Trinidad. Este Museo de la Trinidad, ubicado en el convento del mismo nombre hoy desaparecido, había sido creación de uno de los gobiernos progresistas de período isabelino, en la idea de reunir en un Museo las obras de arte de los conventos desamortizados (ley de Mendizábal)

    La exposición de sus obras, excesivamente apretadas, y con una seguridad deficiente (...) hacía temer la eventualidad trágica de incendios o desastres. Además, el hecho de que los directores, que desde un determinado momento venían siendo pintores (...), tuvieran allí no sólo su vivienda sino también su taller, suponía un trasiego de obras de arte que podía resultar sospechoso, y una presencia de materiales inflamables peligrosa.
     

    Muchos espíritus cuidadosos denunciaban esta falta de seguridad, pero no se tomaban medidas para paliarla.(...)  Unos meses antes de la prevista celebración del centenario del Museo tuvo lugar el más importante robo sufrido por la institución: en 1918 varios ladrones, de acuerdo con dependientes del Museo, se llevaron once copas y mutilaron otras muchas piezas del Tesoro del Delfín, importante colección de vajillería reunida en el siglo XVII por el Delfín de Francia, y que aportó a nuestro país el primer rey borbón, su hijo Felipe V.(...)

    Poco antes del centenario, que ciertamente quedó muy deslucido, el Museo recibió una nueva organización legal: se le dotó de un Real Patronato, que habría de encargarse de dirigir sus destinos y marcar sus objetivos. Esta cobertura administrativa dió al Museo una mayor movibilidad y libertad de acción, lo que le permitió, con una acertada política de importantes exposiciones, ponerse a la cabeza de los museos europeos y hasta americanos, dándose el caso de que en alguno de estos últimos se copiaron las organizaciones arquitectónicas del Prado.

    Fuente : http://museoprado.mcu.es/historia/historia4_cont.html

    a)      Vincula cada palabra con su traducción

    , , , , , , , , , , , , ,

      : se charger de

      : douteux

      : prêter attention à

      : héritage

      : changement, déplacement

      : terni

      : vaisselle

      : à l’origine de

      : situé

      : nationalisés

      : déterminé, acharné

      : s’enracinea, pris forme, émergea

      : révocation, fin

    b)  Resume les fases importantes de la historia del Museo

          8. Un poco de observación...

     http://www.nd.edu/~cperry/literary_interests/literature.html

                             http://museoprado.mcu.es/63.html

    http://museoprado.mcu.es/63.html

     http://www.artchive.com/artchive/M/manet/manet_olympia.jpg.html

    ¿Qué pintura te gusta más ? Justifica tu elección comparando el cuadro que prefieres con los otros tres. He aquí algunos términos  y expresiones útiles que puedes emplear :

    mujer reclinada, óleo, postura, decorado, mirada, almohada, drapeado, …

    UCL | FLTR | ROM | Gram@clicando | Hisp@cultura |
    Responsables académicos : Geneviève Fabry y Pablo Decock
    Responsables informáticos : J. Schumacher y B. Maroutaeff
    Conceptores de la página: Geneviève Fabry, Alexis Alvarez Barbosa y Emilie Menz

    Dernière mise à jour : 09/05/2005