Hisp@cultura

Temas de cultura hispánica


  AMERICA HOY     Antes de leer     A leer     Después de leer               Literatura  

 

Ámbito 2. Un poco de literatura.

AMERICA HOY

 Después de leer. Ejercicios

Fijar contenidos: 5
Fijar vocabulario:
1, 3, 7
Seguir leyendo:
2
, 4, 6

     1. Los verbos del exilio: ir, venir, volver, quedarse

Ir, venir, volver, traer, llevar, quedar....completa los huecos con los verbos conjugados correctamente.

1. Estás en España, afortunadamente se acaban las vacaciones así que tienes que a Bélgica.

2. “, acércate, que no te voy a comer”.

3. El año pasado, todos los amigos a México a ver a los tíos de Alejandro.

4. “Qué no se te olvide un regalo a la fiesta de Marta”

5. “Oye Amélie, me gustaría que me harina del supermercado, es que quiero hacer una tarta de chocolate esta noche”

6.  ¿Nos vamos o ?

7. ¡Quiero a España, me lo pasé tan bien este verano!

8. La gente que viaja a Colombia, al volver a casa, droga a su país.

9. Tengo miedo del encuentro con el pasado que  a enfrentarse con mi vida.

10.”Si no ganamos títulos, no me en el Real de Madrid”

  

      2. Moncho Azuaga (1952-) y “la Generación de la Paz” paraguaya

Moncho Azuaga, pseudónimo de Ramón Sosa Azuaga es un narrador, actor y autor dramático que fue el mejor representante de la generación poética agrupada en el “Taller Manuel Ortiz Guerrero” que también se califica de “generación de la paz”. Los miembros de esta generación conocieron la dictadura del General Stroessner y su fin en el año 1989 con el movimiento militar liderado por el General Rodríguez. Como en gran parte de las dictaduras, la cultura fue puesta en tela de juicio y censurada. Con lo cual, muchos intelectuales paraguayos fueron lanzados al exilio. Tenemos aquí el poema “generación de la Paz” del poemario Ciudad sitiada (1989), publicado pues en el año del fin de la dictadura, donde, con un lenguaje sencillo, expresa su rebelión, su grito hacia lo que sucedió.

“Generación de la Paz”

Aprendimos a callar,
a bajar la cabeza y sonreír,
A no mirar y a callar
Y repentir:

                        Qué hermoso es vivir
                        Qué hermoso es vivir
                        Qué hermoso es vivir!

Luces de colores,
pantallas de neón,
miriñaques en las vidrieras,
palomas de cartón.

Jueces siempre en venta
togas de perfecto inglés,
contrabando, tortura y drogas
primavera al revés!

Aprendimos a callar
a evitar líos y no gritar
y ciegos nos morimos
hartos de tanta Paz!

Aprendimos a callar
a vendernos y adular
caprichos del mandamás

Aprendimos a callar
futuro de la patria
Generación de la Paz.

-Silencio! ¿Quién habla?
-Nadie vive. Son hurras
por su orden, ¡Mi General!

Paraíso silencioso
hermosa Tierra Sin Mal
mudos, ciegos y sordos
hasta el Juicio Final!

Miriñaques: crinoline

1. Vocabulario

Agrupa las palabras que entran en el campo semántico de:

, , , , , , , , , , ,

la autoridad :

la palabra :

2. Comentario

A partir de allí y al calificar el tono del poema (ácido, duro, irónico, desencantado)  coméntalo a la luz de la dialéctica hablar – callar y de lo que sabes del proceso dictatorial en general. ¿cómo se expresa lo “artificial”?

¿Qué puedes deducir del punto de vista estilístico?

      3. El vocabulario de la edición

, , , , , , , , , ,

1.  El “boom” latinoamericano fue también un boom editorial. Se multiplicaron las     editoriales tanto en el subcontinente como en Europa lo que permitió que se difundiera la literatura hispanoamericana en Europa.

2.  Se trata de la muestra de la composición tipográfica, que se saca en papel ordinario para corregir y apuntar en ella las erratas que tiene, antes de la impresión definitiva:    

3. Se dice de la cubierta de cartón, pergamino u otra materia, que se pone a los libros para resguardo de sus hojas, es el la    

4. Los que la ley reconoce al autor de una obra para participar en los beneficios que produzca su publicación, ejecución o reproducción, y que alcanza, en algunos casos, a los ejecutantes e intérpretes, se trata de los    

5. El grupo de lectores en una casa editorial que se encarga de leer por primera vez un manuscrito y que decide de su porvenir:    

6. Persona, grupo, organismo destinados a la distribución de los libros:    

7. Cubierta, generalmente de papel, que se pone a un libro o a un cuaderno para protegerlos:    

8. Número de ejemplares de que consta una edición:    

9. Acontecimiento anual que reúne las casas editoriales y a los lectores que allí, pueden encontrar algunos autores:    

10. Persona que trabaja en una librería:    

      4. José Antonio Burciaga (1940- )

“Poema en tres idiomas y caló” (1977)

Españotli titlán Englishic,
Titlán náhuatl, titlán Caló.
Qué locotl!
Mi mente spirals al mixtli,
Buti suave I feel cuatro lenguas in mi boca.
Coltic sueños temostli
Y siento una xóchitl brotar
From four diferentes vidas.

I yotl distinctamentli recuerdotl
Cuandotl I yotl was a maya,
Cuandotl, I yotl was a gachupinchi,
When Cortés se cogió a mi great tatarabuela,
Cuandotl andaba en Pachucatlán.

I yotl recordotl el toniatiuh
En mi boca cochi
Cihuatl, náhuatl
Teocalli, my mouth
Micca por english
E hiriendo mi español,
Ahora cojo ando en caló
Pero no hay pedo
Porque todo se vale,
Con o sin safos.

Español entre inglés
Entre naáhuatl, entre caló.
Qué locura!
Mi mente en espiral asciende a las nubes
Bien suave siento cuatro lenguas en mi boca.
Sueños torcidos caen
Y siento una xóchitl brotar
De cuatro diferentes vidas.

Yo indudablemente recuerdo
Cuando yo era maya,
Cuando yo era gachupín,
Cuando Cortés se cogió a mi gran tatarabuela,
Cuando andaba en Aztlán.

Yo recuerdo el sol
En mi boca duerme
Mi mujer náhuatl,
Templo mi boca
Muerta por el inglés,
E hiriendo mi español,
Ahora cojo ando en caló
Pero no hay problema
Porque todo se vale,
Con o sin seguridad.

Después de un trabajo de observación, intenta destacar los grandes rasgos lingüísticos del chicano. ¿Qué recurrencias puedes observar? ¿Cuál es el tema del poema? ¿ Cómo se expresa la temática de las identidades?

      5. Sobre el spanglish

1. Lee el texto que explica el fenómeno del spanglish.

El cóctel de español e inglés invade las calles de
Nueva York por boca de su población hispana

Extraído de EL PAÍS de Madrid
JAVIER VALENZUELA, Nueva York

En este barrio de Washington Heights, en todos los de Nueva York con presencia hispana, se ha impuesto el spanglish, un castellano salpicado de palabras inglesas - ticket (multa), income tax (impuesto sobre la renta), okey (de acuerdo), liability (responsabilidad civil), nice (simpático)...- y traducciones literales de palabras y frases inglesas - chores (shorts, pantalones cortos), marqueta (market, mercado) , taipear (to type, escribir a máquina) , parquear el carro (parking the car, aparcar el coche) , vacunar la carpeta (vacuum the carpet, aspirar la alfombra) , te llamo para atrás (I call you back, te vuelvo a llamar) , el rufo del bildin (the roof of the building, el techo del edificio)...

Un habla que (...) produce disparates como el decir que el hispano Fernando Ferrer «está corriendo para la oficina de mayor» (está compitiendo por el cargo de alcalde), o que tal tienda «delibera groserías» («deliver grocery», reparte la compra), o que cual negocio «necesita mujeres estériles» («need steady women», necesita empleadas fijas).

Un artículo reciente de The New York Times calificaba el spanglish como la tercera lengua de Nueva York después del inglés y el español. Es cierto. Con 1,8 millones de hispanos -un 25% de la población, según el censo de comienzos de esta década- y varios diarios, semanarios, emisoras de radio y canales de televisión en castellano, Nueva York permite al visitante pasarse el día escuchando a gente que habla la lengua de Cervantes con múltiples acentos latinoamericanos o en su versión spanglish. El pasado martes, al inaugurar el centro universitario que lleva su nombre, don Juan Carlos pudo decir con toda razón: «Nueva York ya es hoy una de las grandes capitales del mundo hispánico».

El mestizaje de inglés y castellano está saltando de la calle donde nació a la cultura popular. 'Mi padre's infidelity. Are cuernos genetic?', reza el titular de un artículo de Latina, el «magazine bilingüe» para jóvenes hispanas publicado en Nueva York. La revista, de buena calidad, inserta textos en inglés o castellano, pero no puede resistir la tentación de hacer cócteles lingüísticos como el citado. O como éstos: «Mi vida en fast forward», «When do you need un abogado?» . Escritores como Julia Álvarez introducen con desparpajo palabras y frases castellanas en sus textos en inglés.

El spanglish tiene sus defensores. «Reflejamos la vida entre dos lenguas y dos culturas de nuestros lectores», dice Christy Haubegger, editora de Latina; «el spanglish es una muestra de destreza lingüística», afirma Ana Celia Zentella, una profesora universitaria que ha escrito un libro sobre el bilingüismo en Nueva York. Y también sus detractores. Roberto González Echevarría, profesor de literatura hispánica en Yale, se ha visto obligado a precisar en una carta publicada por The New York Times que el spanglish es «una invasión del español por el inglés», que «trata al español como si la lengua de Cervantes, Lorca, García Márquez, Borges y Paz no tuviera una esencia y una dignidad por sí misma».

http://www.elcastellano.org/elpais.html

1. Ahora bien, en las frases siguientes, intenta descubrir la palabra en spanglish, decir, si lo sabes, de qué palabra inglesa viene, y cómo la diría un castellano purista.

1. Miguel tiene que obtener una aseguranza para su automóvil

2. Todas las noches, mi baby toma un glasso de leche

3. Maria perteneze a la ganga de sur de L.A.

4. Ya me cansé de mi trabajo, voy a quitear mañana mismo

5. Tengo que limpiar la carpeta con la aspiradora

  


http://members.tripod.com/~nelson_g/spanglish.html

2. ¿Hablar el spanglish es degradar el español? ¿Es prueba de modernidad? ¿Qué opinas? ¿Se podría comparar con el dominio del inglés sobre tu lengua materna?

      6. Memoria del éxodo por Zoé Valdés

6. Memoria del éxodo por Zoé Valdés

Zoé Valdés es una escritora cubana contemporánea que nació en un barrio pobre de La Habana en 1959 donde estudió filolgía en Cuba y en París y trabaja en la delegación cubana de la UNESCO y en el Oficio cultural de Cuba en París. Huyó la dictadura castrista, adoptó la nacionalidad española y vive en París, con la interdicción de volver a Cuba. 

Publicado el lunes, 23 de julio de 2000 en El Nuevo Herald

París -- La palabra éxodo viene del griego, éisodo y hodós, que significan salida o partida y camino. Su fonética como su escritura provocan una seducción inextricable. Antes para mí el éxodo sólo ocurría en los libros o en las viejas películas en tecnicolor. En las lecturas del segundo libro del Pentateuco, el contexto bíblico resultaba fabuloso una vez fantaseado.

La historia no ha cesado de entregarnos evidencias dolorosas de los errantes; los cubanos hemos sufrido en carne propia la humillación del destierro. Varios han sido los éxodos de nuestro pueblo desde el año 1959 hasta la fecha. No en balde se nos llama los judíos del Caribe. Mientras que Yahveh prometió a los hijos de Israel un pedazo de arena en el desierto para que pudieran venerar libremente a su dios, es decir a El, la mayor parte de los cubanos fue a recalar en Miami con la esperanza de hallar un terreno próximo sin sentirse totalmente exiliados; al desembarcar o aterrizar les dio la bienvenida un auténtico balneario o Jurasic Park. Los recién llegados se dedicaron a construir una parodia de La Habana confiando en el mito que les vendieron y que comieron con papas del sueño americano de libertad. La similitud de los cuarenta años de errancia del pueblo elegido con los cuarenta y un años de dictadura de Castro obliga a creer que de alguna manera hemos sido elegidos, pero para la incomprensión.

En la Biblia, la posibilidad de una batalla perdida por los judíos dio cuerda a los hechos narrados en ella. Dios eligió a un pueblo para sí mismo, los convirtió en doce tribus, componentes de los doce hijos de Jacob-Israel, les ilusionó con un lugar nada menos y nada más que en el desierto, y los puso a caminar durante años para demostrarles a cada paso que la humanidad no se aliviará jamás del escozor de las llagas, para que no olviden el sacrificio, el costo diario de ser libres. Gozar la libertad a plenitud podía ser más humillante y paralizante, peor que vivir en la antigua esclavitud, porque el hombre con las comodidades, según las palabras de Yahveh, pierde facultades, empobrece su espíritu.

Es por eso que el Exodo narra con marcada intención la dependencia casi absoluta del déspota faraón, quien se niega en múltiples oportunidades a liberar a los judíos de su servidumbre para dejarlos regresar al crisol de las arenas; y las plagas enviadas por Yahveh constituyen el pago a la conducta temeraria del gobernante, complicándole así a Moisés las negociaciones de la partida, tantas veces prometida e igual de veces incumplida, para que la duración de los trámites, la dureza, la angustia, el desgarramiento y todas las pruebas de injusticia y sacrificio queden impresas eternamente en el alma del exiliado. ¿Fue una liberación o un castigo, o ambas cosas? ¿O la palabra bíblica contribuyó a una desnaturalización de los verdaderos acontecimientos? Buscar similitudes con nuestra experiencia es un ejercicio histórico, absurdo en estos momentos.

Debemos distinguir la diferencia entre éxodo y exilio: éxodo es la idea de la expulsión fundida con el vagabundeo o marcha infinitos, un irse hacia un sitio sin parar, toda la vida o por tiempo indefinido. Un esperar errabundo. Así me siento, en una eterna espera, en la que sin duda alguna he perdido cosas y he ganado otras. Mi nostalgia es mi memoria, y no siento vergüenza, al contrario. Soy a mucha honra una exiliada cubana.

El exilio contiene al éxodo. En el exilio están comprendidos varias situaciones, el exilio impuesto, y el voluntario. El obligado muestra la expulsión explícita, o el impedimento de esa misma expulsión por parte del poder, una tortura mental en resumen que obliga a sentirse exiliado en su propia tierra al marginado. Entonces, en absoluto ostracismo, el pensamiento ya inició la huida. Exilio define que se ha llegado a alguna parte donde se piensa uno quedar, a un puerto en cuyo muelle se anclará la nave con el deseo de hallar un efímero reposo, y hasta con el sueño de fundar, entonces uno empieza a trabajar doblemente, las fuerzas se multiplican diciéndose que mañana será el gran día del regreso. Es ahí que la experiencia se convierte en enriquecedora. Cuando se dice adiós al país natal el viaje del recuerdo es interminable; aquél que se marcha, aunque regrese, nunca podrá volver del todo, vivirá expuesto a aquel punto en que su vida se detuvo. Exiliado debiera ser una nacionalidad y el exilio un país, pero sin papeleo y burocracia.

(...) El país en una maleta que pesa demasiado y se carga con gusto. Sé de personas que hace cuatro décadas viven con el equipaje preparado para el retorno, luchando por no borrar de sus mentes un solo trazo de la geografía de sus raíces. Vivan donde vivan, permanecen en constante éxodo. Un éxodo al revés, hacia atrás, recorriendo sus propios pasos a la inversa pero sin destino claro, en un camino que ha eternizado el dolor de la memoria. Propongo deshacer las maletas y dejar que las raíces penetren en el suelo donde nos hallemos.

(...)

Preguntas:

  1. Explica la diferencia hecha por Zoé Valdés entre exilio y éxodo.


  2. ¿Explica la semejanza entre el Exodo bíblico y la situación en Latinoamérica, más bien en Cuba?


  3. Explica la frase subrayada

      7. El mundo de los premios literarios

Los premios literarios desempeñan un papel cada vez más importante en el horizonte literario hispanohablante, sea en España o en Hispanoamérica. El reconocimiento de los autores del boom ocurrió, entre otros, gracias a varios premios literarios. Hoy en día, tanto las casas editoriales, como los bancos o las comunidades autónomas los otorgan. Veamos ahora mediante pequeños fragmentos qué palabras giran entorno a este mundo peculiar de los premios.

1. Intenta llenar los huecos con las palabras que ves agrupadas a continuación

, , , , , , , , , ,

  • JOSÉ MARÍA CASANOVAS GANA EL XXV PREMIO DE NOVELA CORTA CASINO DE MIERES

    José María Casanovas, de Barcelona, con la obra 'El baile' fue     ganador del XXV Premio de Novela Corta Casino de Mieres, uno de los     más veteranos del panorama regional asturiano.
    El ganador compitió con otros 169 novelistas, de los que sólo ocho llegaron a la final de ayer (ver Noticias premiosliterarios.com 10/06/05).
    Los participantes procedían de varios países de la América Latina y de la UE.
    La dotación del     es de 6.600 euros y la publicación de la obra ganadora.
    La Asociación Casino de Mieres contó con un jurado     Víctor Álperi, Faustino Fernández, Ramón Hernández y Alejandro Fernández y Celso Antuña, que no emitió su   veredicto hasta altas horas de la madrugada.
    (16/06/05)
  • Finalistas del V Premio de Poesía Dionisia García, que     el día 20
  • Noticias Literarias nos hace llegar     del XIII Certamen de Relatos Cortos 'Ateneo Cultural 1º de Mayo', convocado por la entidad homónima y     tres premios de 750, 420 y 210 euros
  • OVIEDO, España (AFP) - La escritora Nélida Piñón, cuya obra ha sido "    por la crítica como la voz más destacada de la literatura brasileña", fue galardonada el miércoles con el premio Príncipe de Asturias de las Letras, el primero de 2005 que     un latinoamericano.
  • Los Príncipes de Asturias viajan Navarra el 1 de julio para     el Premio Príncipe de Viana a Fernando Redón


  1. Eres director(a) de una casa editorial y organizas por primera vez la entrega de un premio literario. Escribe el anuncio oficial del premio, que va a aparecer en el periódico nacional. Menciona tu línea editorial, el tipo de premio, el plazo, cuándo y dónde se fallará etc

     8. Juan Gelmán

No debiera arrancarse a la gente de su tierra o país, no a
la fuerza. La gente queda dolorida, la tierra queda dolorida.
Nacemos y nos cortan el cordón umbilical. Nos destierran
 y nadie nos corta la memoria, la lengua, las calores. Tenemos
 que aprender a vivir como el clavel del aire, propiamente del aire.
Soy una planta monstruosa. Mis raíces están a miles de
 kilómetros de mí y no nos ata un tallo, nos separan dos
 mares y un océano. El sol me mira cuando ellas respiran en
 la noche, duelen de noche bajo el sol.

1. Encuentra en el texto las palabras que pertenecen al campo semántico de la naturaleza y de sus elementos

2.A partir de allí, intenta comentar el fragmento tomando en cuenta la relación del yo lírico con la naturaleza, con la temporalidad y con el espacio.

3.Compara las palabras de Gelman acerca de las raíces con la afirmación de Valdés:

Propongo deshacer las maletas y dejar que las raíces penetren en el suelo donde nos hallemos.

¿Qué opinas?

 

UCL | FLTR | ROM | Gram@clicando | Hisp@cultura |
Responsables académicos : Geneviève Fabry y Pablo Decock
Responsables informáticos : J. Schumacher y B. Maroutaeff
Conceptores de la página: Geneviève Fabry, Alexis Alvarez Barbosa y Emilie Menz

Dernière mise à jour : 22/10/2005