Hisp@cultura

Temas de cultura hispánica


  EL FRANQUISMO (1939-1975)     Antes de leer     A leer     Después de leer                  Historia  
 

Ámbito 1. Un poco de historia

El franquismo

Después de leer. Ejercicios.

Fijar contenidos: 1, 3, 4
Fijar
vocabulario: 2, 5, 6
Seguir
leyendo: 7, 8

     1. Fechas imprescindibles

     , , , , , , .

: acercamiento con Estados Unidos y el Vaticano,

: asesinato de Carrero Blanco,

: entrada de España en la O.C.D.E. y el F.M.I.,

: muerte de Franco,

: creación de las Cortes,

: retirada de los embajadores de los países de la O.N.U.,

: principio de la dictadura de Franco

     2. Las relaciones entre hombres y mujeres

EDITADO POR PLANETA
'El mundo estaba fuera', el testimonio de las mujeres educadas en el franquismo

EFE

La escritora Maria Mercé Roca, que en su último libro recoge el testimonio de 10 mujeres que vivieron el franquismo, considera que la negación de los estudios, la subyugación a los hombres de la familia y la completa ignorancia del sexo son los elementos comunes de su educación sentimental. Para el libro, titulado 'El mundo estaba fuera' (Planeta), la escritora escogió a las mujeres al azar, y aunque algunas las conocía y tenía próximas, a la mayoría "no las había visto nunca".

Como ha explicado la autora en rueda de prensa, "lejos de buscar famosas, estudiosas o teóricas del tema de la educación sentimental, ni de la represión o las desigualdades hombre-mujer, me interesaban auténticas experiencias personales, recuerdos de primera mano, sensaciones inmediatas y nada elaboradas". Por esta razón, el trabajo de Maria Mercé Roca ha sido meramente de "convertir las 2-3 horas de grabaciones de cada una, en una narración, sólo puliendo el lenguaje oral, pero sin perder la espontaneidad ni modificar el sentido de las respuestas". En esas largas conversaciones con las protagonistas salían a relucir su relación con hermanos, sus padres, sus amigos, la escuela, la manera de ver el mundo que les habían inculcado en sus casas, las ambiciones que tenían y si habían tenido que renunciar a ellas.

El dominio de los hombres

Del conjunto de entrevistas, Roca subraya que "más importante que la propia represión política, estas mujeres ven como natural el dominio de los hombres, un dominio que en muchos casos venía de generaciones anteriores, y también la negación a los estudios por su condición femenina, que precisamente es lo que más ha cambiado". En este punto, la escritora gerundense recuerda el testimonio de "una mujer que suplica a su hermano que pida a sus padres un piano para que así ella pueda aprender a tocarlo". Maria Mercé Roca destaca también "la gran ignorancia que tenían -también los hombres- del sexo: nadie les había hablado de la sexualidad, ni del placer e incluso una confiesa que tuvo una vida sexual reprimida". Todas son víctimas de los esquemas tradicionales y desde la más joven, de 56 años, hasta la mayor, de 87, "ninguna fue a buscar un chico, sino que esperaban a que vinieran ellos". Para la autora, el texto tiene dos lecturas: "las mujeres y los hombres de la época se reconocerán en las experiencias narradas y, por otro lado, los jóvenes de hoy se sorprenderán de los avances que hemos conseguido en apenas 30 años".

En esta galería de retratos anónimos "hay experiencias de separación, de matrimonios infelices, de carreras truncadas por el matrimonio, como la de una comadrona obligada a dejar su profesión por su marido, o la desgarradora confesión de una que dice que 'me pasé mi juventud esperando no a un príncipe azul, sino a mi padre que estaba en el exilio". Las diez protagonistas, que Roca considera "las últimas mujeres antes de comenzar el lento camino hacia la igualdad en el que estamos", han expresado un sentimiento "entre miedo y orgullo". La autora de "Delitos de amor" ha podido constatar asimismo "la extraordinaria colaboración de las abuelas en esa educación en el miedo y el hecho de que las diez mujeres no hayan guardado ese recuerdo con rencor: mis padres lo hicieron porque era una señal de la época".

También ha podido comprobar la "escasa repercusión" de las consignas de la Iglesia y el régimen a través de la Sección Femenina y, "salvo la mayor, que fue delegada en Figueres porque se cobraba y muy bien, las demás no tuvieron ningún contacto con la organización falangista que dirigía Pilar Primo de Rivera". Ante la posibilidad de reanudar hoy sus vidas, "todas -añade Roca- aseguran que querrían decidir el destino, estudiar lo que quisieran, casarse cuando lo desearan y tener los hijos que quisieran y no los que Dios enviara".

Fuente:
http://www.elmundo.es/elmundolibro/2001/04/06/anticuario/986571786.html

a) Comprensión del texto.

De estos tres resúmenes, cuál te parece más acertado.

    1. María Mercé Roca intenta demostrar que la educación de las mujeres durante el franquismo tiene mucho que enseñarnos sobre la igualdad entre los sexos. En efecto, el franquismo otorgaba becas especiales para fomentar la educación de las mujeres. A nivel familiar, las chicas gozaban de un estatuto y de una autonomía igual a la de sus hermanos varones. Para terminar, en el campo sexual, la educación de todos se caracterizaba por la busca del placer y el conocimiento de su propio cuerpo.

    2. La tesis que defiende María Mercé Rosa insiste en el carácter poco liberal del franquismo, que prohibía a las mujeres votar. Hace hincapié sobre todo en la violación sistemática de sus derechos civiles. Por otra parte, lo más relevante de su estudio tiene que ver con la búsqueda histórica llevada a cabo por la autora, que se inpiró en los muchos libros de historia escritos sobre el tema desde la Transición.

    3. El libro de María Mercé Roca es una recopilación de testimonios de mujeres educadas durante el franquismo. Muchas de ellas se quejan de la poca libertad de la que gozaban siendo jóvenes, ya que muchas se vieron obligadas a casarse con sus maridos, obligadas también a tener tantos hijos como les diese la naturaleza, y no los que ellas quisieran. Por lo que respeta al sexo, la búsqueda del placer no intervinó en su relación con los hombres, de acuerdo con una educación estricta heredera de valores religiosos muy arraigados en España.

      

b) Léxico de las relaciones entre hombres y mujeres

 Qué palabras del texto son sinónimos de éstas:

, , , , , , , , . , ,

Testimonio:

casarse:

separación:

subyugación:

sentimental:

desigualdad(es):

relación:

dominio:

placer:

reprimi(da):

inculca(do):

     3. La ideología del régimen 

« [Franco] era un soldado de inmenso prestigio; pero no un pensador. Era un hombre estudioso y cultivado, lector asiduo de Acción Española; pero no era un intelectual. Estaba alejadísimo del prototipo del doctrinario.

Lo que se le pedía era que ganara la guerra; pero ello requería la creación de dos instrumentos inseparablemente correlacionados: un Ejército y un Estado. Lo primero era su especialidad; acerca de lo segundo las ideas vertebrales estaban dadas por otros desde tiempo atrás. Franco se encontró, ya meditado y formulado, el ideario del alzamiento. Eran, como hemos visto, la concepción católica del mundo; la interpretación histórica de Menéndez Pelayo; el proyecto institucional tradicional, sistematizado en el libro de Pradera El Estado nuevo; y las reivindicaciones falangistas [...]

Todos, incluso los democristianos, acataron expresamente la unificación que consagraba jurídicamente la previa similitud ideológica. La primera contribución de Franco a la vertebración intelectual del movimiento no fue, pues, ni un sistema, ni siquiera un simple axioma, fue la realista decisión de que los patrimonios ideales de las diferentes corrientes pusieran entre paréntesis sus peculiaridades, renunciaran a lo que pudiera parecer incompatible, y se integraran en una concepción común. Fue un arbitraje pragmático, no la utopía de un teorizador. »

Fuente : Historia general de España y América, Madrid, Rialp, 1986, Tomo XIX-1, pp. 459-460.

Aúna cada palabra subrayada con su sinónimo

, , , , , , , , .

ideólogo :

ideario :

alzamiento :

reivindicaciones :

acatar :

vertebración :

axioma :

arbitraje :

teorizador :

     4. Biografía del caudillo 

     Nace en El Ferrol (Galicia) en 1892. En el seno de una familia de tradición militar, se  ve orientado muy joven hacia una carrera castrense. En 1907 comienza sus estudios en la Academia Militar de Toledo, recibiendo tres años más tarde el grado de segundo teniente de infantería. Tras su graduación solicita como destino Marruecos, país en el que destaca por su valor. Se casa con Carmen Polo en 1923 y participa en la guerra de Marruecos emprendida por Primo de Rivera, tras la cual es ascendido a general, convirtiéndose, con 33 años, en el más joven de Europa. Hasta 1931, es director de la Academia Militar de Zaragoza. Nunca ocultó su rechazo de las ideas republicanas y la victoria del centro-derecha en el 33 constituye un alivio para él. En 1936, tras la victoria del Frente Popular, el miedo de un golpe de estado (ya lo había intentado Sanjurjo en el 32) impulsa el Gobierno a alejar a Franco, colocándolo al frente de la comandancia general de Canarias. 

     Tras el alzamiento militar del 17 de julio en Melilla, se convierte en jefe del Ejército de África y es quien dirige la ofensiva desde el sur, mientras el general Mola se encarga del norte. En septiembre del 36, en parte gracias a la simpatía de Hitler y Mussolini, es nombrado Generalísimo, y en enero de 1938 se proclama Jefe del Estado, del gobierno y del Ejército.

     En abril de 1939, empieza la larga dictadura cuyos hitos ya hemos detallado. Hasta junio de 1973, ejerce el poder de forma personal. A partir de esta fecha, se ve obligado por la enfermedad a delegar la jefatura del Estado, primero en Carrero Blanco, y, a la muerte de éste, en Carlos Arias Navarro. Franco muere en noviembre del 75.

Elige la proposición que te parece correcta.

1)
Franco nació en El Ferrol en 1882.
Franco nació en La Coruña en 1895.
Franco nació en El Ferrol en 1892.

2)
Procede de una familia de tradición clerical.
Procede de una familia de tradición militar.
Procede de una familia de tradición violenta.

3)
Con 34 años, se convirtió en el general más joven de España.
Con 33 años, se convirtió en el general más condecorado de Europa.
Con 33 años, se convirtió en el general más joven de Europa.

4)
Gran parte de su fama la cosechó en Marruecos.
Gran parte de su fama la cosechó en Canarias.
Gran parte de su fama la cosechó en Sevilla.

5)
Ejerció el poder sin interrupción de 1938 a 1975.
Ejerció el poder con una interrupción entre 1970 y 1973.
Ejerció el poder sin interrupción, salvo a partir de 1973.

  

     5. El vocabulario del derecho, de la diplomacia, de la justicia

Sabemos que la dictadura franquista, como cualquier régimen totalitario, no siempre respetó los derechos de individuos y partidos políticos. Veamos cómo se designan esas realidades en castellano. Intenta descubrir el intruso en las series de palabras siguientes.

  Visado - apuntado - señalado - indicado - encañonado

  Agregado - profesor - institutor - catedrático - maestro

  Compromiso - comprometerse - comprometido - comprar - compromisión

  Infracción - infringir - infractor - infranqueable

  Negociaciones - negociar - negocio - acuerdos - convenio

  Asegurar - seguro - cerciorar - póliza

  Estafar - timar - enfadar - birlar - defraudar

  Atracador - agresor - salteador - asaltante - robador

  Asesino - criminal - homicida - ladrón - matón

  Secuestrar - raptar - retener - robar - quitar

  

     6. La televisión, la prensa, correos

Otra de las bases del poder totalitario radica en el control de los medios de comunicación por medio de la censura. Aquí tienes algunos de los términos que se emplean a menudo en castellano para referirse a los medios de comunicación.

Aúna cada palabra con su definición y rellena la sopa de letras que aparece a continuación.

, , , , , , , , , , , , , , , , , , .

: persona que se dedica a escribir para los periódicos.

: hacer saber que algo ocurre o va a ocurrir.

: información de un detalle o circunstancia que sirve para ayudar a formar una idea de un asunto.

: comunicación hecha en general o a alguien determinado de cierto suceso.

: parte superior de la primera página de un periódico en la que está escrito el título, la fecha, etc.

: título periodístico compuesto con tipos de gran tamaño.

: nombre que se emplea para designar en general los periódicos infantiles con historietas, chistes...

: escrito o dibujo con un aviso o anuncio, por ejemplo anunciando las obras de teatro o películas que se exhiben, generalmente de gran tamaño, destinado a ser fijado o exhibido en los lugares públicos.

: persona que habla habitualmente en las emisiones fijas de radio o televisión, por ejemplo para decir noticias o anuncios.

: conjunto de emisiones de radio o televisión que transmiten el mismo programa.

: dispositivo que permite manejar a distancia un aparato, máquina o vehículo.

: correspondencia.

: bolsa de papel en la que se meten las cartas para enviarlas.

: nombre y seña escritas en un sobre o en otra cosa que se envía. Expresión del lugar donde vive una persona.

: tarjeta postal.

: trozo pequeño de papel, de forma cuadrada o rectangular, que se adhiere a documentos que tienen destino oficial y con los que se satisface al Estado la cantidad que figura en ellos.

: abertura por donde se echan las cartas para el correo.

: empleado que reparte las cartas del servicio de correos.

: acción de repartir ; particularmente, servicio de cosas a domicilio, y, especialmente, de la correspondencia.

     7. Los intelectuales condenados al exilio 

 Juan Goytisolo (1931-   ), en su novela Señas de identidad (1966), pone en tela de juicio, en medio de una búsqueda identitaria frenética, sus raíces españolas y dirige una mirada ácida hacia la realidad de la España franquista. En este fragmento, sacado de las páginas finales, podemos ver la problemática relación del narrador Álvaro Mendiola con « su » país. 

todo ha sido inútil
oh patria
mi nacimiento entre los tuyos y el hondo amor que
sin pedirlo tú
durante años obstinadamente te he ofrendado
separémonos como buenos amigos puesto que aún es tiempo
nada nos une ya sino tu bella lengua mancillada hoy por
sofismas mentiras hipótesis angélicas aparentes verdades
frases vacías cáscaras huecas [...]
mejor vivir entre extranjeros que se expresan en idioma
extraño para ti que en medio de paisanos que diariamen-
te prostituyen el tuyo propio
[...]
tu desesperación actual es para ellos triunfo
vence quien tras sembrar cosecha sólo cizaña inútil y asolada muerte
regarde mon chéri
do you really like that
là-bas c’est Majorque

 Fuente: GOYTISOLO (Juan), Señas de identidad, Madrid, Alianza, 2002, pp. 433-434.

Las últimas frases del fragmento apuntan hacia una realidad aparecida en los años 60 en España, consecuencia de la mayor apertura del régimen.

a) ¿Mediante qué procedimiento literario aparece evocada dicha situación?

b) ¿Qué sucede con la forma del texto, remite ésta a lo que solemos considerar una « novela »?

c) Comenta brevemente la frase subrayada enrelación con la situación política de España 

  

     8. El totalitarismo 

La denuncia del régimen pasa también por la poesía, como lo demuestra la obra del escritor asturiano Ángel González (1925-     ), el cual desarrolló una poesía social, claramente militante, ateniéndose a la máxima de otro poeta importante de la misma generación, Gabriel Celaya (1911-1991), quien afirmaba que « la poesía es un arma cargada de futuro ». La denuncia rebasa el ámbito español y se vuelve diatriba contra cualquier forma de totalitarismo.

ELEGIDO POR ACLAMACIÓN

 Sí, fue un malentendido.
                                       Gritaron: ¡a la urnas!
y él entendió: ¡a las armas! –dijo luego.
Era pundonoroso y mató mucho.
Con pistolas, con rifles, con decretos.

Cuando envainó la espada dijo, dice:
La democracia es lo perfecto.
El público aplaudió. Sólo callaron,
impasibles, los muertos.

El deseo popular será cumplido.
A partir de esta hora soy –silencio-
el Jefe, si queréis. Los
disconformes
que levanten el dedo.

Inmóvil mayoría de cadáveres
le dio el mando total del cementerio.

Fuente: GONZÁLEZ (Ángel), Poemas, Madrid, Cátedra, 1984, p. 97.

a) Aúna cada palabra subrayada con su traducción

, . , , , ,

: en désaccord

: commandement

: consciencieux

: exaucer

: rengainer

: pistolet

b) ¿ En este texto, qué elementos remiten a la forma poética y cuáles a otros tipos de texto?

  

UCL | FLTR | ROM | Gram@clicando | Hisp@cultura |
Responsables académicos : Geneviève Fabry y Pablo Decock
Responsables informáticos : J. Schumacher y B. Maroutaeff
Conceptores de la página: Geneviève Fabry y Alexis Alvarez Barbosa

Dernière mise à jour : 18/05/2004