Hisp@cultura

Temas de cultura hispánica


  Los años 20 y 30     Antes de leer     A leer     Después de leer                  Historia  

 

Ámbito 1. Un poco de historia

Los años 20 y 30

Después de leer. Ejercicios.

Fijar contenidos: 1, 3, 6
Fijar
vocabulario: 5
Seguir
leyendo: 2, 4, 7, 8

    1. Fechas imprescindibles

     , , , . , . ,

1. : final de la batalla de Teruel

2. : principio de la dictadura de Primo de Rivera

3. : se proclama la Segunda República

4. : intento fallido de golpe de estado del general Sanjurjo.

5. : la derecha al frente de la República

6. : la izquierda al frente de la República

7. : principio de la dictadura franquista.

    2. El problema militar en la España de Primo 

El novelista y ensayista Ramón Sender (1901-1982) publica en 1930 su primera novela, Imán. En ella narra sin concesiones la trayectoria de un soldado (Viance) que participó en la tragedia de Annual (Marruecos), en la cual perdieron la vida muchos soldados españoles, abandonados por sus superiores. Novela radicalmente pacifista, insiste a menudo en el sinsentido de la guerra, y sobre todo de la emprendida por España en Marruecos, como lo demuestra el fragmento siguiente.

El cura regresa con su auxiliar. Éste lleva terciada la bolsa blanca con los óleos. La unción, la evocación del sombrío ritual cristiano, da al peligro una prolongación supersticiosa  de fatalismo. Hablan, y sus voces en la noche tienen resonancias civiles. El tema es inaudito en estos lugares:

-Entonces ésos...
-Desde luego, han salvado el alma.
-Pues algún moro habrán matao, digo yo.
-No importa; ha sido en defensa de la Patria.
-Esta tierra, ¿es patria nuestra o la de ellos?
-Efectivamente, la de ellos; pero todo lugar donde alienta un corazón cristiano es la patria de
Dios y debemos defenderla contra los infieles.
Hay una pausa, y añade el soldado:
-¡Ah! ¿Entonces esta guerra la ha mandao el papa?
-No, el rey.
-Y el que obedece al rey, ¿va al cielo?
-Sí, porque el rey tiene investidura divina.
-¿Cómo?
-Que representa la autoridad de Dios en nuestra patria.
-Ya. Siempre me lo he representado a Dios como una especie de rey.
-Justo.
-Pero se me ofrece una pregunta.
-¿Cuál?
-Dice usted que si a uno le dan un zumbío en la guerrilla y dice una mala expresión, ¿si se muere va al cielo?
-Sí.
-Porque yo he oído jurar a muchos cuando caían.
Aunque es una fea costumbre, no importa. Dios no lo toma en cuenta.
-Y si, es de suponer, estando yo en la guerrilla hablo contra el rey igual que ellos contra Dios y me cogen, ¿me fusilan?
-Seguramente.
-¿Y voy al cielo?
-De ningún modo, si antes no has hecho acto sincero de contrición.
-Pues no lo entiendo, porque, según eso, es más pecado faltar al rey que faltar a Dios.

El cura calla un momento, vacila. Han llegado a su tienda. Le da una palmada en la espalda y le dice si quiere una copa. El soldado agradece, pero no acepta. Tiene que salir corriendo para entrar de puesto y durante la noche los relevos se hacen con una gran puntualidad, por lo mismo que los cuartos son peligrosos. Alejándose ya, dice:
-¡Menudo lío le he armao a este tío cachondo!

Fuente: SENDER (Ramón J.), Imán, Barcelona, Destino, 2002, pp. 38-39.

a) Aúna cada palabra subrayada con su sinónimo.

, , , , , , , , , , , , , ,

: atravesada

: aceite

: extraordinario

: respira

: impío

: ronroneo

: remordimiento

: falta

: ofender

: golpe

: posición

: sustitución

: facción

: gracioso

b) ¿Cómo se suele denominar la disparición de la “d” en la palabra “armao”?

c) ¿Qué otras palabras del texto contienen la misma deformación?

d) ¿A qué registro lingüístico pertenecen dichas expresiones?

  

    3. Las ciudades durante la guerra civil

Mira con atención este mapa

Fuente: http://usuarios.lycos.es/henrisb/crono/Crono.htm

a) Intenta determinar de qué año es la repartición representada en este mapa.

  

 

b) Por consiguiente, entre las ciudades siguientes, ¿ cuáles están de lado de los republicanos (en verde) y cuáles no?

, , , , , , , , ,

Republicanos :

Nacionales :

    4. Una literatura comprometida 

Durante la guerra civil, la literatura se convierte en un arma, que ambos bandos manejan con la misma convicción, aunque no siempre con talento. Aquí tienes un poema de Miguel Hernández (1910-1942), escritor murciano que pagó su compromiso republicano con la muerte en una cárcel de Alicante poco después de la guerra civil. Lee este texto y contesta a las preguntas que siguen.  

LOS COBARDES

Hombres veo que de hombres
Sólo tienen, sólo gastan
el parecer y el cigarro,
el pantalón y la barba.

En el corazón son liebres,
gallinas en las entrañas,
galgos de rápido vientre,
que en épocas de paz ladran
y en épocas de cañones
desaparecen del mapa.

Estos hombres, estas liebres,
comisarios de la alarma,
cuando escuchan a cien leguas el estruendo de las balas
a la carrera se lanzan, [...]

¿Dónde iréis que no vayáis
a la muerte, liebres pálidas,
podencos de poca fe
y de demasiadas patas

Fuente: HERNÁNDEZ (M.), Obra Completa (Poesía), Madrid, Espasa Calpe, 1992, Tomo I p. 563.

a) En este texto, qué palabras remiten a

, , , , , , , , , , , ,

Los animales:

Las armas:

Las partes del cuerpo:

b) ¿Qué denuncia el poema de Miguel Hernández? ¿Cómo?

  

    5. Las palabras de la economía

Descubre el intruso que se esconde en cada serie. Siempre se trata de una palabra que no tiene que ver con la economía.

  Desarrollo - crecimiento - aumento - incremento - tremendo

  Ingreso - salario - ganancia - sueldo - soldadura

  Paro - inacción - interrupción - alta - descanso

  Competición - concupiscencia - emulación - concurrencia - rivalidad

  Inflación - subida - aumento - alzamiento - ascensión

  Recesión - pérdida - baja - descenso - disminución

  Gastar - dilapidar - apagar - desperdiciar - disipar

  Pobre - necesitado - desperdigado - indigente - miserable

  Riqueza - dinero - capitel - tesoro - fondos

  

    6. La enseñanza en la Segunda República 

« Quizá en ningún otro campo como en el de la educación se puso mejor de manifiesto el afán apremiante de la República por llevar la cultura a todas las gentes de España. La enseñanza primaria universal constituía una meta y un deber social : se dictaron medidas par erradicar la plaga del analfabetismo, para la construcción de escuelas (16.000), para aumentar el profesorado (de 36.000 a 51.000 maestros), para levantar institutos en ciudades de segundo orden –lo que constituyó la novedad de mayor trascendencia en lo concerniente a la educación secundaria, al posibilitar el acceso a las aulas de muchísimos jóvenes que hasta entonces lo tenían vedado por carecer de recursos económicos para trasladarse a las grandes ciudades-, etc. En el plano universitario, el « Plan Morente » introdujo reformas innovadoras. Y a los estudiantes se les reconoció el derecho a expresar sus opiniones sobre las decisiones universitarias.

A los proyectos de educación formal se les sumó un coordinado esfuerzo para mejorar el estado cultural de sus habitantes, sin precedentes en la historia nacional. Los obstáculos resultaban enormes, desde la escasez de medios de comunicación hasta el inveterado atraso de los habitantes de las regiones donde la agricultura era la actividad principal. La labor desplegada por el Gobierno fue breve por necesidad, pero mediante Misiones Pedagógicas y La Barraca ( compañía de teatro universitario fundada por Federico García Lorca) complementaron lo hecho por el sector escolar, en un esfuerzo que unió a las gentes sin educación con la juventud universitaria y, a veces, con intelectuales de la talla de Antonio Machado.

[...]

Las Misiones organizaban actividades de todo tipo, desde ayudar a los trabajos del campo a dar charlas sobre higiene; las veladas teatrales solían comenzar con una reunión de los jóvenes en la plaza del pueblo, donde a manera de reclamo entonaban canciones, y acto seguido venía la representación de la pieza, escogida del repertorio : de Juan del Encina, de Cervantes, de Calderón de la Barca. »

Fuente : Historia general de España y América, Madrid, Rialp, 1986, Tomo XVII, pp. 252-253.

a) En este texto, qué palabras tienen que ver con

, , , , , , , , , , , , , , , ,

La enseñanza, la cultura :

El teatro :

b) Comprensión lectora

Elige la respuesta correcta

1. El gobierno republicano pretende

    llevar la cultura a todo el mundo
    formar una élite
    mantener a la gente en la ignorancia

2. Antes, la situación en el campo cultural era

    desastrosa
    regular
    bastante satisfactoria

3. A nivel universitario,

    se les otorgó más dinero a los estudiantes
    se mejoró la representación de los estudiantes ante las autoridades
    se diversificó la oferta de carreras

4. Los obstáculos a la mejora del nivel cutural medio eran

    escasos
    inexistentes
    numerosos

5. Complementaron lo hecho por el sector escolar las llamadas

    Intervenciones didácticas
    Manifestaciones docentes
    Misiones Pedagógicas

6. Las veladas teatrales complementarias solían empezar por

    una charla sobre higiene
    una reuníon de los jóvenes del pueblo
    la representación de un entremés

  

    7. Las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil 

El apoyo internacional desempeñó, en ambos bandos, un papel fundamental. Aquí tienes un breve texto sobre las Brigadas Internacionales que apoyaron al ejército republicano. Entre sus filas, muchos escritores entraron en la lucha, como George Orwell, André Malraux, Aldous Huxley, el peruano César Vallejo, los belgas Achille Chavée y Paul Nothomb.

« Los internacionalistas que vinieron voluntarios a defender la República española, procedían de un total de cincuenta y cuatro países diferentes. Aunque el grueso lo componían los alemanes e italianos huidos de los fascismos imperantes en sus respectivos países, había también un buen número de franceses, norteamericanos, ingleses, polacos, etc. Con ellos llegaron 2.000 instructores militares soviéticos del Ejército Rojo.

Algunos de ellos comenzaron a llegar inmediatamente después de estallar la guerra, y formaron una Columna Internacional que, ya en noviembre de 1936, ayudó a defender Madrid de las hordas fascistas que habían llegado hasta sus puertas.

No obstante, el mayor número de voluntarios llegó en 1937. Fue entonces cuando se los agrupó en Brigadas. Las más importantes fueron la once, compuesta de alemanes y centroeuropeos; la doce, de italianos, llamada Garibaldi; la trece, de polacos; la catorce, de franceses y belgas, y la quince, de norteamericanos, ingleses y canadienses.

La Brigada Lincoln fue uno de esos grandes ejemplos de solidaridad internacionalista en nuestra Guerra Nacional Revolucionaria que ningún antifascista debe olvidar jamás. Sin contar a los canadienses, el número de norteamericanos que vinieron a luchar con nosotros se calcula en 2.800, muchos de los cuales no volvieron nunca a su país. La mayoría eran trabajadores, movidos por el internacionalismo proletario, o estudiantes y profesionales. Tuvieron que superar mil obstáculos para llegar a su punto de destino, desde la prohibición de venir a España, fijada por las leyes norteamericanas de neutralidad hacia los fascistas, a la frontera francesa, que estaba cerrada. Tuvieron que pasar los Pirineos a pie, o llegar desde la costa francesa en barca. »

Fuente :  http://www.antorcha.org/galeria/bbii.htm

Verdaderas o falsas

  1. Los voluntarios extranjeros venían exclusivamente de países europeos

  2. VERDADERO FALSO        

  3. El grueso del contingente estaba compuesto por italianos y alemanes antifascistas.

  4. VERDADERO FALSO        

  5. Vinieron para apoyar al ejército republicano.

  6. VERDADERO FALSO        

  7. El mayor número de voluntarios llegó poco antes del final de la guerra

  8. VERDADERO FALSO        

  9. La Brigada Lincoln es una prueba de que existía una solidaridad internacional.

  10. VERDADERO FALSO        

  11. Algunos brigadistas jamás regresaron a su país.

  12. VERDADERO FALSO        

  13. La mayoría eran intelectuales, industriales, ingenieros.

  14. VERDADERO FALSO        

  15. Tuvieron muchos problemas para llegar al territorio español.

  16. VERDADERO FALSO        

  

    8. Los horrores de la guerra

HISTORIA

Las cárceles republicanas, al descubierto
 
La guerra civil española se encuentra en el punto de mira de los historiadores. Ahora y siempre, aunque parezca que desde hace unos años se haya avivado el debate en torno al conflicto. Libros como ‘Los mitos de la guerra civil’, de Pío Moa, han encabezado las listas de los más vendidos a pesar de las polémicas que han surgido acerca de su contenido. ‘Checas de Madrid’, de César Vidal, ensayo publicado por Belacqva, tampoco pasará desapercibido.

Qué: En la introducción de esta obra, que lleva por subtítulo ‘Las cárceles republicanas al descubierto’, el propio César Vidal revela que narra cómo “se creó en España un sistema represivo que dio lugar a una red de establecimientos donde se detenía sin respeto alguno a las garantías legales mínimas, se torturaba y se asesinaba”. Según este historiador, semejante comportamiento costó en la provincia de Madrid más muertos que la dictadura de Pinochet.

Vidal también explica que ‘Checas de Madrid’ se divide en cuatro partes. En la primera, describe la creación del primer Estado totalitario de la Historia. En la segunda, se centra en el establecimiento del sistema de checas en Madrid. En la tercera, relata el paso a la práctica del exterminio masivo. Y en la cuarta recuerda la mutación que tuvo lugar en la España controlada por el Frente Popular cuando los comunistas comenzaron a apoderarse de los resortes del poder.

Entre los apéndices finales encontramos la ubicación exacta de las checas en Madrid, la relación de mártires asesinados por el Frente Popular y un listado de los asesinados en Madrid y provincia bajo el gobierno del Frente Popular. Figuran 11.705 personas. Con nombre y dos apellidos.

Quién: César Vidal es doctor en Historia, Teología y Filosofía y licenciado en Derecho y ha escrito 125 libros de diversos géneros.

Para quién: No apto para indiferentes.

Fuente : http://www.elmundo.es/elmundolibro/2003/08/11/libro_dia/1060593731.html

El historiador del que se habla en este artículo parece desarrollar una tesis que va a contracorriente de lo que muchos historiadores vienen diciendo desde la muerte de Franco (1975). Resume la tesis central del escritor (5 líneas) y expone tu opinión acerca de lo dicho. ¿Crees que se puede hablar de cierto « revisionismo histórico »?

UCL | FLTR | ROM | Gram@clicando | Hisp@cultura |
Responsables académicos : Geneviève Fabry y Pablo Decock
Responsables informáticos : J. Schumacher y B. Maroutaeff
Conceptores de la página: Geneviève Fabry y Alexis Alvarez Barbosa

Dernière mise à jour : 23/03/2004